Proteja su Dinero y su Identidad
Fraudes Financieros y Robo de Identidad
¿Qué es el fraude financiero?

Estafas bancarias
Estafas telefónicas
Estafas de lotería o premios
Estafas benéficas
Estafas de inversiones
¿Cómo reporto el fraude financiero?

Si la queja es con un contratista o reparaciones o servicios a la casa, presente la queja al contratista al Registro de Contratistas de Arizona (Arizona Registrar of Contractors)
Llene en línea una queja de consumidor con la Procuraduría General de Justicia de Arizona (Arizona Attorney General’s Office)
Presente una queja con el Better Business Bureau
Cuando alguien lo estafa a usted y le quita su dinero, puede ser difícil qué creer y en quién confiar.

Sepa que un acuerdo escrito obliga a las partes y por lo general no hay derecho a cancelar.
Revise o haga que alguien en quien usted confíe revise las cuentas de usted. Dispute los errores que halle por escrito, e incluya el nombre de usted, su dirección, número de cuenta y una descripción del error.
Cuidado con los vendedores que vengan a su casa. Con frecuencia, estas ventas incluyen la posibilidad de cancelar la compra solamente por escrito y dentro de los tres primeros días.
Evite las ofertas de “trabajo en casa” que requieran la compra de mercancía o equipo.


Cuidado cunado compre un vehículo usado. En Arizona, el vehículo tiene que funcionar por 15 días (unas dos semanas) o 500 millas, lo que ocurra primero de los dos. Obtenga las promesas de reparación por escrito. Vea aqui.
Evite los préstamos sobre el título de propiedad del automóvil, con tasas de interés altos que con frecuencia ocasionan la pérdida del vehículo.
¿Qué es el robo de identidad?
-
Se han retirado fondos de su cuenta de banco que usted no puede explicarse
-
No le llegan a usted las cuentas u otra correspondencia por correo
-
Hay cargos por bienes o servicios que usted no compró
-
Le llegan a usted estados de cuenta de tarjetas de crédito que usted no abrió
-
Hay errores o cuentas que usted no conoce en su reporte crediticio
-
Los proveedores de servicios de salud le mandan cuentas por servicios que usted no utilizó
-
Los cobradores de deudas lo están llamando a usted por deudas en las que usted no incurrió
¿Qué debo hacer si he sufrido robo de identidad?
En el momento que aparezcan indicios de que la identidad de usted ha sido robada:
Cambie todas las contraseñas de sus cuentas y los NIPs (números de identificación personal también llamados PINs).

Ponga una alerta de fraude en su informe crediticio comunicándose con una de las tres agencias de historial crediticio. Encuentre más información sobre cómo poner la alerta de fraude aquí.

Después de tramitar el reporte del robo de identidad, tal vez le convendría a usted:
-
Pedir comprobante escrito de quienes dicen que usted tiene una deuda con ellos
-
Enviar cartas de “dejen de contactarme” para impedir que los cobradores de deudas se comuniquen con usted. Ejemplos de cartas, aquí.
-
Defenderse contra casos de cobros a morosos que hayan presentado contra usted con asesoría legal.
-
Visite aqui para solicitar ayuda legal gratuita o descontada, o visite aqui para encontrar recursos para defenderse sin la ayuda de un abogado.
Cuando alguien le roba la identidad, puede ser abrumador encontrar por dónde comenzar.

Tenga cuidado con su billetera, tarjetas de crédito, número de seguro social, números de cuentas, contraseñas y NIPs (números de identificación personal,).
Revise con regularidad los estados de cuenta de la tarjeta de crédito y del banco. Comuníquele al banco los cambios que usted NO ha hecho.
Recoja y abra su correspondencia sin retraso.
Salvaguarde su información personal en línea, en su computadora y en su teléfono.

