Lidiar con el tema de la seguridad
Cómo mantenerse seguro

¿En qué consiste hacer un plan de seguridad?
¿Qué me hace sentir que me falta seguridad o que tengo ansiedad o siento peligro?
Desde los puntos de vista práctico y emocional, ¿qué necesito para sentir que tengo seguridad?
¿Qué información necesito tener para que pueda sentir seguridad?
¿Qué necesitan saber otras personas de mí para que yo pueda sentir seguridad?
¿Qué me ayuda a sentirme en calma? ¿Qué me ayuda a sentirme normal?
¿En compañía de quiénes siento que tengo seguridad? ¿A quién podría llamar con confianza en una situación de emergencia? ¿Cuándo puedo contactar a esa persona?
¿En qué forma contactaría a esa persona en una emergencia?
Para más información sobre los planes de seguridad, haga clic aquí.
Para preparar un plan de seguridad
Identifique a personas o una comunidad en quienes confía para apoyo continuo en una situación de crisis. Puede ser útil tener una palabra en clave, como una especie de contraseña, que se usa con las personas de confianza para hacerles saber en una situación de urgencia que uno necesita ayuda de inmediato. Considere hablar con quienes brindan apoyo del tipo de ayuda que sería necesario en diversas situaciones. Tenga planes de acción diferentes conforme a la situación, por ejemplo, desescalada (es decir, reducir la intensidad de la situación), llamar a cierta persona en particular, marcar el 911, etc.

Diríjase a grupos de apoyo o sistemas de poyo spiritual, como amistades, familiares u otras personas de confianza.

El plan de seguridad puede contener medidas concretas a tomar en el trabajo, como explicarle al personal de seguridad o a los supervisores situaciones concretas o inquietudes sobre la seguridad. Si alguna persona intenta comunicarse con usted sin que usted lo desee, una medida puede ser que alguien en el trabajo filtre las llamadas a usted o revise su correspondencia o el correo electrónico.
También puede ser útil tener un plan para la llegada al trabajo y la salida del mismo, sobre todo si existe la inquietud de que alguna persona intente hacer contacto con usted que usted no desee. Esto podría incluir caminar con un compañero de trabajo o reunirse con un guardia de seguridad.
Hay veces que los problemas de seguridad provienen de compañeros de trabajo o personas que trabajan cerca de uno. Piense usted en la posibilidad de consultar con un supervisor la posibilidad de un cambio de horario, medidas de seguridad y prestaciones a los trabajadores y sus familias. Es posible que el patrón obtenga una orden judicial contra el acoso en el trabajo, contra la persona que está causando inquietudes de seguridad en el trabajo. El patrón puede hacer esto para proteger la seguridad de uno o más de los trabajadores o de otras personas en el lugar de trabajo.
Si usted está sufriendo discriminación en el trabajo (por ejemplo, acoso sexual, discriminación racial o de género) puede acudir a la Comisión de igualdad de oportunidades en el empleo (Equal Employment Opportunity Commission).
